Daniela Reis do Nascimento

¿Bellas, recatadas y del hogar? Perfecciones de intimidad en la disputa de sentidos sobre ser mujer

Asesor: Prof. Dr. Guilherme Nery

Resumen:
Este estudio discute los efectos de discursos y performances de intimidad en la esfera pública. Para ello, selecciona como objeto las construcciones discursivas sobre la mujer producidas en el contexto de la polémica “bella, recatada y del hogar”, nacida de un perfil periodístico de la revista Veja sobre la actual primera dama de Brasil, Marcela Temer. El corpus, por lo tanto, no se resume al reportaje, pero también engloba las manifestaciones de los sujetos sobre la controversia en las redes sociales online. La investigación se inicia con un rastreo sobre los variados sentidos de la dicotomía pública y privada. Tal etapa desemboca en un recorrido por la línea del tiempo, que se concentra en Occidente, como un todo, y en Brasil, de modo específico, para entender cómo la herencia cultural externa se articuló con características del país para crear institucionalizaciones propias sobre la intimidad. Posteriormente, se investigan y problematizan las relaciones de los medios con la política, el espectáculo, el culto a la personalidad y la construcción de imagen pública. Por último, se realiza un estudio de caso a través de una combinación de métodos que incluye tanto ciertas Teorías de la Comunicación como parte del dispositivo conceptual del Análisis del Discurso. A partir de los cimientos implementados por este enfoque se espera establecer las bases para una comprensión profunda sobre los discursos performáticos de intimidad.

Palabras clave: intimidad; efectos de sentido; el habla; todos los días; esfera pública

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/6688


Débora Ribeiro Gonçalves

Gamificación para participar en M-Learning: motivación y participación en educación a distancia

Asesor: Prof. Dr. Alexandre Farbiarz

Resumen:
La gamificación se basa en los principios fundacionales del juego que están vinculados al placer y la diversión para descomponer elementos que involucran y motivan a las personas en situaciones que no son de juego. Por esta razón, se ha planteado como un instrumento en las mediaciones más diversas de las relaciones cotidianas y en sus procesos comunicativos, incluso como una promesa de romper viejos modelos educativos, convirtiéndose en parte de un nuevo paradigma. En esta investigación, estamos interesados ​​en observar los resultados de la gamificación, en el contexto de la Cultura Digital, que cuenta con tecnologías digitales de información y comunicación, TDIC, para extraer posibilidades de aplicación en la Educación a Distancia. Esta disertación tiene como objetivo comprender qué aspectos preponderantes de la gamificación son responsables de mejorar la motivación, el compromiso y la retención de los estudiantes en DE. En este sentido, se abordaron preguntas que incluían la identificación de cómo la gamificación promueve o mejora, a través de la comunicación, la motivación y el compromiso, y qué características y elementos fundadores de los juegos eran preponderantes en estos procesos, de modo que dichos hallazgos pudieran aplicarse en DE que tiene el uso de dispositivos móviles. Para esto, al principio, una revisión bibliográfica presentó a los principales autores que conceptualizan el juego, la gamificación, los elementos del juego involucrados en el compromiso y la motivación y los enfoques sobre los aspectos motivacionales; y en un segundo momento, se aplicó un análisis categórico al corpus, compuesto por una selección de artículos de SBGames, entre 2012 y 2017, que abordan el tema de la gamificación, totalizando 44 artículos. Aunque los artículos del corpus no fueron suficientes para mostrar un resultado claro y directo en la resolución del problema de deserción escolar en la educación a distancia, dos artículos revelaron que elementos como la interacción, la narrativa y la colaboración impactan en el compromiso y las motivaciones intrínsecas y extrínsecas, destacando el afectividad de las asignaturas en un contexto comunicacional facilitado por el uso de dispositivos móviles en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Palabras clave: gamificación; compromiso; m-learning, e-learning; educación en medios

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/8829


Fernanda Angelo Constantino

“Cinco razones para que me dé el match”: la administración de la impresión en la aplicación Tinder

Asesor: Prof. Dr. Emmanoel Ferreira

Resumen:
Esta disertación busca discutir el desempeño de sí en la aplicación Tinder, con foco principalmente en el concepto de gestión de la impresión elaborado por Erwing Goffman (2002), en su obra “La Representación del Yo en la Vida cotidiana”. La gestión de la impresión se refiere a la forma en que los sujetos construyen su autoapresentación a partir de la mirada del otro, tratando de administrar la impresión que el mismo tendrá de la narrativa expuesta. Para la elaboración de este trabajo, se analizaron 100 perfiles de usuarios hombres y se realizaron entrevistas semiestructuradas con 8 usuarias mujeres, con el fin de percibir la forma en que las mismas reciben las narrativas de presentación de los usuarios del género masculino. Con base en la investigación empírica, se percibió algunas cuestiones importantes en el desempeño de sí en Tinder: 1) la preocupación por la autenticidad, tanto en el sentido de una originalidad en la creación del perfil, cuanto a la honestidad de las informaciones allí expuestas (tal escenario influye en la construcción de una narrativa de sí en el umbral entre una auto-promoción y un perfil auténtico); 2) la búsqueda a partir de estereotipos, en un contexto donde son pocas las pistas sociales que permiten evaluar al otro en el momento de la interacción; 3) la presentación de sí a partir de la gestión de la impresión que se desea transmitir, trayendo la percepción de que el self allí expuesto será o no confirmado en un segundo momento, y trayendo aún la búsqueda por vestigios y rupturas de tales presentaciones en otros contextos en línea, como otros sitios y aplicaciones de redes sociales.

Palabras clave: Identidad; rendimiento; Gestión de la impresión; Yesca.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/6651


Filipe Mello de Souza Cabral

La investigación en Medios y Cotidiano en el contexto de la tradición crítica latinoamericana de Comunicación

Supervisor: Prof. Dr. Marco A. F. Schneider.

Resumen:
Este trabajo tiene como objeto de investigación la investigación en Medios y Cotidiano en el contexto de la tradición crítica latinoamericana de Comunicación. Su objetivo general es entender de qué modo la investigación en Medios y Cotidiano dialoga con la tradición crítica latinoamericana en comunicación. Sus objetivos específicos son realizar un levantamiento y una contextualización de esa tradición crítica en el ámbito de las teorías de la Comunicación como un todo; y desarrollar un primer autoanálisis del PPGMC / UFF, programa en el marco del cual esta investigación fue desarrollada, en términos teóricos y político-institucionales, con base en el referencial teórico adoptado por el PPGMC / UFF, así como en sus documentos de fundación e institucionalización cabos. Metodológicamente, se trata de una investigación teórica y de un estudio de caso. Se recurre a las técnicas de investigación bibliográfica y documental, ya entrevistas con algunos de los investigadores que crearon el Programa, en él actuando desde su fundación. La investigación se divide en tres grandes etapas: a) presentación y contextualización (histórica y epistemológica) de la tradición crítica latinoamericana de comunicación; b) reflexión sobre la construcción teórica y metodológica de la investigación en Medios y Cotidiano; c) estudio de caso del PPGMC / UFF. Se parte de la hipótesis de que la investigación en Medios y Cotidiano puede ser alineada al pensamiento crítico latinoamericano en Comunicación. Se concluye que la hipótesis procede y que la investigación en Medios y Cotidiano es un nuevo desdoblamiento de esa tradición teórica, como actualización crítica de las teorías de las mediaciones culturales.

Palabras clave: medios; todos los días; las teorías críticas; América Latina; campo de la comunicación

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/6589


Juliana Souza Lima

Ruta en ruinas: la distopía de Juegos Voraces como diagnóstico del tiempo

Supervisor: Prof. Dr. Emmanoel Ferreira

Resumen:
Esta disertación tiene como objetivo analizar la relevancia de la producción de narrativas distópicas como reflejo de la vida cotidiana y sus elementos a partir de la obra Juegos Vorazes de Suzanne Collins. El subgénero de la Ficción Científica, es característico de las distopias presentar una trama ambientada en un futuro post apocalíptico, visto como un escenario peor que el tiempo presente. Sin embargo, después de investigar los recursos estilísticos del género literario, las especificidades de la narrativa y la relación que el lector / espectador establece con el mundo ficcional, constatamos que el futuro imaginado, mucho más que crear una alarma para el tiempo que está por venir, se utiliza el imaginario con elementos fácilmente identificados en el tiempo presente, caracterizando críticas implícitas e insatisfacciones con lo cotidiano. Tales elementos pudieron ser comprendidos a partir del análisis de conceptos político-teóricos presentes en la narrativa y del entendimiento de la representación de la realidad a través de la ficción y la consiguiente suspensión de lo cotidiano. Con la comparación de las obras distópicas del siglo XX con la trama de Juegos Voraces, concluimos también que el cambio del protagonismo de la narrativa al género femenino contribuyó a una jornada de autoconocimiento y fortalecimiento del personaje principal, una ruptura de estigma en medio de la búsqueda por cambios efectivos contra el poder dominante.

Palabras Clave: Cotidiano; narrativa; distopía; Juegos voraces.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/6639


Lucas Eduardo Lima Dantas

Espacio urbano, el morador de calle y su representación: exclusión y significación a través de los medios

Asesora: Profª. Drª. Laura Martini Bedran

Resumen:
Las investigaciones propuestas en ese trabajo buscaron reflexionar acerca de la representación de la Población en Situación de Calle (PSR) en los medios, teniendo como base su relación con el espacio urbano, sus significados y conflictos generados sobre el mismo y la manera como este grupo es visto por los medios carioca. Se buscó, inicialmente, un levantamiento bibliográfico para la comprensión del espacio urbano como formación y fuente de subjetividades de modo a aprehender la condición del morador de calle en él insertado. Para ello, también se plantearon las políticas públicas definidas para esta población buscando exponer la visión adoptada por las esferas de poder de la sociedad sobre la PSR. A partir de eso, la investigación propone el levantamiento y análisis de noticias abordadas sobre la PSR en el campo mediático digital, donde tres grandes medios de comunicación fueron investigados, el Globo, Extra y el Día, además de la página “Río Invisible” la plataforma de la red social, Facebook, como medios alternativos. El análisis sobre el material recogido discutió la representación de este grupo en los segmentos informativos digitales, evaluando la manera como éste fue retratado, exponiendo las estrategias y elementos usados ​​para la construcción de los variados perfiles de representación de la PSR. Los resultados también buscaron reflexionar acerca de la visibilidad o incluso la invisibilidad de esta población ante la sociedad, el estado y los medios de comunicación al ocupar los espacios olvidados o no reconocidos como espacios activos de la ciudad.

Palabras clave: Población de la calle; todos los días; Ciudad. la representación; Medios digitales

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/6698


Luiza Cunha Barata

La búsqueda por territorios mediáticos después de las remociones: perspectivas de moradores de la providencia sobre la ciudad olímpica

Asesora: Profª. Drª. Andrea Meyer Landulpho Medrado

Resumen:
Desde la intención de candidatura para los Juegos Olímpicos de 2016, Río de Janeiro viene pasando por innumerables transformaciones urbanas. A pesar de que los megaeventos han traído diferentes tipos de impactos para los habitantes de la ciudad, las narrativas de los medios corporativos se concentraron principalmente en destacar tales cambios de manera bastante positiva. Lo que, como se sabe, no se concretó de esta forma para todos. El objetivo de este trabajo es recorrer e investigar, por medio de la etnografía, “territorios mediáticos” (Tosoni, Tarantino, 2013) de personas que aún vivencian impactos de un proceso de adecuación frente a las consecuencias de las transformaciones de la ciudad después del período de realización de los megaeventos . Territorios mediáticos son operaciones discursivas realizadas por actores sociales que tienen como principal objetivo ganar posiciones ventajosas dentro de un conflicto urbano. A partir de este principio, vamos a analizar los espacios de medios que moradores del Morro da Providencia ocupan para reafirmar la propia historia y, consecuentemente, la de la favela en el momento siguiente a las remociones. Por lo que puede ser observado, con base en dos trayectorias mediáticas que se abordaron en profundidad, la producción de medios es impulsada por las redes sociales y caracteriza el ejemplo de los medios tácticos, reforzando lazos de vecinos con el propio territorio (físico) de la favela.

Palabras clave: megaeventos; favelas; Morro de la Providencia; territorios mediáticos; medios y cotidianos.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/6699


Marcela Chaves Barino do Valle

La voz de los fotógrafos: un análisis de la función pública y de la potencia política de la fotografía documental en escenas de la vida cotidiana en el aura áfrica

Acesor: Profª Drª Patrícia Saldanha

Resumen:
La fotografía es el tema central de la investigación. Parte constituyente de la vida cotidiana en la contemporaneidad, las imágenes que alcanzan a los espectadores consubstancian concepciones y valores sobre lo que iluminan. Por lo tanto, se discute sobre qué fotografía es la que se propone revelar el mundo a través de historias verídicas, propósito del documentalismo, pero que, sin embargo, se encuentra frecuentemente sujeto a direccionamientos, resignaciones y silenciamientos de los medios, del Estado o del capital. La imagen de África es masificada en rutinarios reportajes que narran la misma tipología de historias de hambre y guerra, mientras silencian otras temáticas y puntos de vista posibles. En este contexto, el proyecto colectivo Everyday África se utiliza de la práctica política de la fotografía documental para disputar el sentido dominante a través de la suma de nuevas imágenes e historias narradas por sus fotógrafos sobre la vida cotidiana en África. Por lo tanto, el objetivo de la investigación teórica y documental se concentra en analizar si la fotografía sólo refuerza creencias preexistentes o si ella detiene la potencia de disputar concepciones e imagen de mundo. La metodología elegida fue por revisión bibliográfica y análisis de contenido, según Laurence Bardin. El método aplicado consistió en delimitar categorizaciones y series de análisis divididas en etapas capaces de abarcar fotógrafos, referentes, imágenes e incluso espectadores del corpus delimitado, el perfil del Everyday Africa en el Instagram, con el recorte en las fotografías publicadas en el año 2016. Dos linajes se entrecruzan en el trabajo, Documentalismo y Orientalismo, mientras que dos conceptos permean el proceso investigativo, Medios y Cotidiano. La teoría primordial de Walter Benjamin acerca de la fotografía fundamenta las elaboraciones a lo largo de toda la disertación. Mientras que el basamento teórico se desarrolla con Allan Sekula en el Documentalismo, Stuart Hall en los Estudios Culturales, Agnes Heller en el Cotidiano, Douglas Kellner en los Medios, Edward Said en el Orientalismo y Kwame Anthony Appiah en la Filosofía de África.

Palabras claves: fotografía documental; imagen de mundo; medios y cotidianos; arte y política; everydayafrica

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/8156


Marcela Maria Monteiro Vieira

Vlado (no) presente: actualizaciones narrativas y estrategias de memoria sobre Vladimir Herzog en las redes sociales

Asesora: Profª. Drª. Renata de Rezende Ribeiro

Resumen:
Ante las celebraciones por el aniversario de 40 años de la muerte de Vladimir Herzog, en octubre de 2015, el Instituto que lleva el nombre del periodista publicó, en sus páginas en los sitios de redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, una serie de imágenes, documentos, archivos e información en homenaje a Herzog. Su muerte fue una de las más simbólicas entre los muchos presos, torturados y asesinados por las fuerzas de represión de la dictadura civil-militar en Brasil. Estas publicaciones pueden ser, sin embargo, más que meros homenajes. Ellas dan pistas de ser también formas posiblemente más organizadas de estrategias de memoria y actualizaciones narrativas sobre el personaje emblemático que fue Vladimir Herzog. La investigación que hicimos a lo largo de la investigación, que se propone reflejar, a partir de estudios de lo que entendemos como una cultura de la memoria, sobre esas actualizaciones, que marcan una permanencia continua de Herzog en las redes, articulando informaciones de pasado, presente y futuro en flujo constante. Para ello, analizamos cómo el Instituto hace circular en esas redes las efemérides ligadas al acontecimiento de la muerte de Herzog, siendo que, en este trabajo, destacamos las posturas del órgano que contienen el hashtag # vlado40anos, presente en varias publicaciones de 2015. Evaluamos, que se ha convertido en una de las más antiguas del mundo. A partir de esas actualizaciones narrativas, percibimos que la “presencia” de Herzog en las redes sociales, de forma más institucionalizada y canalizada por una organización de la sociedad civil, puede generar innumerables debates entre memorias que, antes subterráneas, se convierten, a partir del proceso de redemocratización, más organizadas, mezclando recuerdos individuales y familiares, personales y colectivas, y desencadenando también una serie de capas de olvido.

Palabras clave: memoria; evento; todos los días; Redes sociales; Vladimir Herzog

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/8142


Marcus Aurélio de Carvalho

Radios comunitarias en crisis existencial: lenguaje y afectos en la era del oyente comunicador

Acesor: Prof. Dr. João Batista de Abreu

Resumen:
Esta disertación analiza la crisis enfrentada por dos radios comunitarias consideradas referencias como proyectos de democratización de la comunicación en el estado de Río de Janeiro en la segunda mitad de los años 1990. Ambas afrontan hoy un proceso de pérdida gradual de audiencia y protagonismo en las regiones alcanzadas por sus transmisores: New Directions de radio FM, Burns, Baixada Fluminense (RJ), y la radio Bicuda FM, Vaz Lobo, Río de Janeiro (RJ). El principal objetivo es identificar los cambios en el lenguaje, la programación radiofónica y la utilización de las tecnologías digitales para identificar lo que habría provocado la pérdida parcial de relevancia de las emisoras. Se escucharon 40 horas de programación: 20 de cada radio. Los resultados tienen en cuenta la relación entre lenguaje, afectos, representaciones y producción de sentido en una época de constantes transformaciones tecnológicas y en la forma de consumir contenido audiovisual, teniendo en cuenta el lenguaje radiofónico como hilo conductor de la investigación. Las cuestiones políticas, jurídicas y tecnológicas que dificultan la ampliación del impacto de esas emisoras son puntos transversales al tema central: cómo las emisoras intentan conquistar audiencia, a través de las potencialidades del lenguaje radiofónico, y cómo se relacionan con los afectos de los oyentes.

Palabras clave: radio comunitaria; medios de comunicación; todos los días; idioma.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/8159


Mariana de Carvalho Ghetti

El uso de las redes sociales en la producción televisiva cotidiana: estudio de caso del Whatsapp en el RJTV

Asesora: Profª. Drª. Renata de Rezende Ribeiro

Resumen:
La participación del público en el proceso de producción periodística puede ser caracterizada, de manera amplia, por la creación de mecanismos que posibilitan involucrarlo en diferentes etapas de los procesos de creación, análisis y distribución de las noticias. La investigación se propone analizar la colaboración de los telespectadores, a través de las redes sociales, en el proceso de producción de la noticia en el telediario. Para ello, seleccionamos como objeto de análisis la utilización de la herramienta WhatsApp en el RJTV, noticiero local (de la ciudad de Río de Janeiro) de la emisora ​​Rede Globo. A través de recorrido bibliográfico situado en el contexto de los nuevos medios, en medio de lo cotidiano de los sujetos y los modos de sociabilidad que transforman el espacio, objetivamos pensar las herramientas y los mecanismos que posibilitan una creciente cultura de participación, compartición y flagrante que desarrolla nuevos modos de comunicación producción de sentido en el hacer telediario. La parte empírica de la investigación está compuesta por el estudio de caso sobre el objeto, a partir del análisis de contenido de 24 ediciones seleccionadas y entrevista en profundidad con la profesional del equipo del televisor RJTV responsable por el uso del WhatsApp.

Palabras clave: Teleperiodismo; todos los días; Aplicaciones de redes sociales; participación; WhatsApp; RJTV.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/6647


Marina Roale Fabrício Rodrigues

Meme, mi lenguaje ”: los usos y apropiaciones de memes por nativos digitales para hablar sobre política en la vida cotidiana

Asesora: Profª Drª Andrea Medrado

Resumen:
Estamos viviendo en medio de un aumento extraordinario en nuestra capacidad de compartir, intercambiar ideas y expresar opiniones, todo fuera de las instituciones y organizaciones tradicionales. Por lo tanto, pensar en la relación entre el ciberespacio y la política se hace cada vez más necesario. El escenario es paradójico, porque mientras vivimos una avalancha informativa capaz de propagar un cierto sentido de inseguridad y caos, también experimentamos nuevas posibilidades para expresarse en red y participar en la vida en sociedad. Dentro de este escenario, surgen nuevas formas de lenguaje que se desarrollan en diferentes usos y apropiaciones de diferentes contextos. Esta nueva coyuntura nos permite reflexionar sobre una nueva forma de pensar el cotidiano, identidad y política. Por lo tanto, nuestro objetivo en este estudio es problematizar uno de los fenómenos emergentes de esta época: los memes. A partir de los nativos digitales, también conocidos como la generación Z, buscamos comprender las nuevas relaciones que los jóvenes están construyendo con la política brasileña en el mundo contemporáneo.

Palabras clave: Política; La vida cotidiana; Nativos digitales; Generación Z

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/11327


Nara Rosa Meireles

La imagen del joven en la TV: análisis sobre la inserción de la juventud en el telediario local de Río de Janeiro

Asesor: Prof. Dr. João Batista de Abreu Junior

Resumen:
El telediario desempeña hoy papel fundamental en la construcción de lo cotidiano. Es por medio de él que la mayor parte de la población brasileña tiene acceso no sólo a noticias, sino a una visión de mundo rodeada de valores y conceptos. La televisión pasó a existir a escala industrial y por señal abierta en el país en la década de 1950 y se consagró a lo largo de los años como el medio de comunicación más consumido por la sociedad. En este escenario, la forma en que los grupos sociales se inserta en la programación telediaria interfiere directamente en la forma en que se construyen las identidades colectivas y cómo tales grupos pasan a verse a sí mismos ya ser vistos por los demás. La juventud merece atención especial por haber pasado en los últimos años por un importante proceso de cambios relativos a la participación social ya la voluntad de proponer e interferir activamente en las transformaciones. A partir de la relación entre la plataforma de noticias de mayor alcance nacional y un grupo social estructurado y ahora consciente del espacio que puede ocupar, esta disertación busca comprender la forma como los jóvenes son retratados en el telediario local diario de Río de Janeiro y percibir si las las opiniones y expectativas de estos ciudadanos son tenidas en cuenta por las empresas de comunicación. La investigación se sumerge en una extensa revisión bibliográfica acerca de la televisión y la juventud, y analiza 30 ediciones íntegra de noticieros de las dos emisoras de mayor audiencia del país a partir del contenido textual y del contenido presentado por medio de imágenes. Se consideran opiniones y posicionamientos de los editores-jefes y presentadores de los noticieros, responsables, en gran parte, por el contenido final que llega a los telespectadores. Traza un panorama de la forma en que la juventud se inserta en el telediario local presentado a la capital ya la Región Metropolitana fluminenses con la esperanza de plantear una discusión importante sobre la representación del grupo en los medios y proponer una cobertura que huya del sentido común e incluya, el joven.

Palabras clave: Teleperiodismo; la juventud; sentido comun; medios de comunicación; todos los días.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/6652


Patrícia Fernandes Viana Franco Castro

TV, cotidiano y neotribos: Consumo colectivo, transmisión y convergencia en @NETFLIXBRASIL (Facebook)

Asesor: Profª. Drª. Carla Baiense Felix

Resumen:
El propósito de esta investigación es entender cómo la página @NetflixBrasil, en la red social digital Facebook, puede ser aprovechada en y como parte del proceso colectivo, convergente y transmisor de recepción de los productos mediáticos distribuidos por el servicio de streaming de videos Netflix. De esta forma, investigamos las imbricaciones cotidianas de la recepción mediática de productos audiovisuales en un escenario, cada vez más, mediático y en red, lo que se da con negociaciones en los usos y producciones de sentido, vinculando las relaciones mediático-culturales a apropias y resignificaciones en el interior. Para ello, realizamos un estudio de inspiración netnográfica por seis meses, analizando interacciones en la página y entrevistando a algunos de los sujetos más activos en ella.

Palabras clave: medios de comunicación; todos los días; TV; Netflix; Facebook; netnografía

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/8830


Paula Ceccon Thurler

Voces sobre imágenes: producción de sentidos desde el audiovisual en la infancia

Acesor: Prof. Dr. Alexandre Farbiarz

Resumen:
En el presente trabajo se analizan los resultados obtenidos en el análisis de los resultados obtenidos en el análisis de los resultados obtenidos en el estudio. interior de Río de Janeiro a partir de contenidos audiovisuales asistidos por ellos en su cotidiano – ya sea en la TV o en Internet. En ese sentido, se abordaron también cuestiones como las mediaciones involucradas en el proceso de asistencia de los niños e indicios de lectura crítica de los medios. La encuesta de campo contó con dos etapas, realizadas en la escuela, en 2017, con 48 alumnos del 3º año de la Enseñanza Fundamental. En la primera etapa, se realizaron entrevistas individuales con los alumnos, abordando temas como hábitos y preferencias de ocio de los niños, el uso de soportes móviles (celular, tablet, notebook) para asistir contenidos audiovisuales y la relación de estos contenidos con el consumo de productos vinculados a ellos. En esta etapa vemos que los niños tienen una asistencia de contenidos compartidos entre diferentes soportes y que a veces asisten contenidos originarios de la TV en Internet o viceversa. Entendemos que para ellas, el contenido tiene más relevancia que la pantalla donde se asiste. En la segunda etapa, actividades de grupo realizadas con algunos niños permitieron verificar características de la producción de sentidos del grupo, además de cuestiones relacionadas con las mediaciones y la lectura crítica de los medios. Se percibe que los niños producen sentido de forma diversa y creativa, extrapolando, muchas veces, el determinismo del pensamiento adulto basado en el sentido común. Sin embargo, en algunos momentos, son en cierta forma absorbidas por los mensajes pretendidos por los productores de contenido, no evaluando de forma crítica. En ese punto, discutimos la necesidad de acciones dirigidas a la Educación Crítica para los Medios. También verificamos la relevancia de las mediaciones en los procesos comunicativos de los niños, observando que ellas cargan fuertes relaciones con los sentidos producidos por los niños a partir de los contenidos asistidos.

Palabras clave: Infancia; medios de comunicación; todos los días; audiovisual; TV; Internet; educación.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/8128


Renata Nascimento da Silva

La máscara obscura del odio racial: segregación, anonimato y violencia en las redes sociales

Asesor: Prof. Dr. Guilherme Nery

Resumen:
Esta investigación analiza las nuevas formas de enmascaramiento del odio racial en el cotidiano del sujeto, discutiendo especialmente la construcción de las retóricas racistas dentro de las redes sociales. El objetivo de este estudio es analizar cómo los discursos cibernéticos son capaces de ampliar el racismo así como verificar cómo esas retóricas se expresan en el contexto virtual problematizando su papel en el surgimiento de nuevas formas de ataques racistas. La investigación explora las variantes del racismo, la importancia de la alteridad y la necesidad de concientizar a los usuarios online de la propagación de la ideología racista, por medio de bromas, memes y vídeos. El trabajo también analiza, con base en la nnografía, como las redes sociales, específicamente el facebook, facilita la manifestación de la segregación, de la depreciación del negro y de la baja autoestima del sujeto negro. De este modo, el camino metodológico asocia la netografía con análisis del discurso utilizando, para tanto, Michel Foucault (discurso), John Thompson (teoría social) y Teun van Dijk (lingüística textual), A partir de esos autores adoptamos, por lo tanto, como itinerario metodológico , el Análisis del Discurso Crítico (CDA) y la netnografía para verificar de qué manera los mecanismos retóricos del racismo ocurren en las fanpages “Negros Contra el Movimiento Negro – 2 (NCMN)” y “Negro Opresor (PO)”. Estas dos fanpages revelan la importancia de las redes sociales en el proceso de visibilidad mediática y política, del reconocimiento a nuevas formas de representación racistas que han afectado al colectivo negro.

Palabras clave: Odio en las Redes Sociales; racismo; Minorías Raciales; segregación; diario

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/6660