Ana Luiza da Silva Bezerra

Reinos del Sur: identidad, representación y consumo basados ​​en “Elena de Avalor”

Asesora: Ana Paula Bragaglia

Resumen:
Esta disertación tiene como objetivo principal investigar cómo la industria cultural, en la cual se insertan las producciones de The Walt Disney Company, impacta la representación de una identidad gentil de la mujer latinoamericana en los productos audiovisuales infantiles de la compañía. Con este fin, centramos nuestro análisis en la animación “Elena de Avalor” (GERBER, 2016), una serie dirigida a niños cuya protagonista es la primera princesa latinoamericana lanzada por la compañía. Además del objetivo central de la investigación, tenemos como objetivos específicos comprender el marketing y las prácticas sociales del mercado globalizado de animación infantil, explorar el proceso de creación de narraciones animadas e investigar los posibles impactos de las protagonistas femeninas en los audiovisuales infantiles. Como aparato teórico, utilizamos principalmente las reflexiones de Eco (1994) sobre los actos de crear y disfrutar una obra de ficción; las consideraciones sobre los cambios históricos y teóricos de los procesos de identidad contemporáneos a partir del trabajo de Hall (2016); Las ideas de Butler (2018) y Lauretis (1994) sobre identidad gendrosa; consultas sobre el papel de la vida cotidiana en los procesos de identificación, principalmente de los trabajos de Heller (2018 [1970]) y Kosik (2002 [1963]). Además, hubo una discusión sobre la influencia de los medios en las identidades según Kellner (2001) y otros autores. Finalmente, discutimos la relación entre la violencia colonial y los medios en la construcción de una identidad latinoamericana según el trabajo de Ribeiro (2017), Monzo (2015) y Carneiro (2011). Utilizamos el “análisis de contenido” descrito por Bardin (2016) como un aparato metodológico para investigar nuestro corpus de cinco episodios de la primera temporada de la serie. Los datos recopilados indican que nuestra hipótesis inicial, que generalmente se confirma un proceso de homogeneización de las culturas no europeas representadas bajo el tamiz de Disney.

Palabras clave: Representación; Medios de comunicación y vida cotidiana; Animaciones; Estudios de género; Industria cultural

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/13713


Anderson Antonio Andreata

Impactos neoliberales en las políticas de comunicación en Brasil y Argentina

Asesor: Adilson Vaz Cabral

Resumen:
La presente disertación busca comprender cómo se generan las políticas de comunicación en países que viven en regímenes democráticos, como Brasil y Argentina, y cómo los cambios de gobierno de carácter progresista a neoliberal, ocurridos en la última década, impulsaron lo que es Aquí se propone caracterizar como impactos que revelan el desmantelamiento de logros de la sociedad civil en el área de la comunicación. Para ello, el trabajo propone relevar las características de este período (2015-2019) en cuanto a las dimensiones políticas, económicas y sociales que podrían impactar las actividades de comunicación: en Brasil, la descaracterización de una TV pública; y en Argentina, los retrocesos de una política que promovía la inclusión de medios privados sin fines de lucro, con más diversidad y pluralidad de actores sociales en este escenario. Lo que se observa es un cambio de rumbo debido a reorientaciones gubernamentales que modifican las políticas de comunicación de acuerdo a las inclinaciones del gobierno de turno, debilitando las políticas que deben constituirse como Estado. Y, por otro lado, también afecta a la sociedad civil, a partir de la conciencia crítica de la ciudadanía, que no alcanza un espacio de participación en todos los procesos de una política pública para el sector, desde la formulación, implementación y control. Como metodología se optó por el análisis documental, con el fin de comparar documentos que pudieran evidenciar los impactos en las leyes, entrevistas semiestructuradas a participantes de ambos procesos, cuyas narrativas fueron importantes para comprender la efectividad de los cambios y sus reflejos en el cotidiano de los ciudadanos impactados por ellos. Es importante señalar la observación, en el proceso de investigación, de que se trata de una comparación entre desiguales, en la que la dinámica en Argentina se estaba dando con mayor participación de la sociedad civil, pero en ambos casos hubo un estancamiento en relación a la tema en la agenda pública de estos países, verificado hasta el año 2019, cuando finaliza el período de análisis de la investigación.

Palabras clave: comunicación pública; comunicación comunitaria; políticas de comunicación; desmantelamiento neoliberal; Brasil y Argentina.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/16883


Fábio Carvalho Pimenta

El hexis educativo de la animación en la construcción de la vida cotidiana de los niños

Asesor: Alexandre Farbiarz

Resumen:
Centrándose en la hexis educativa, la presente investigación busca observar la influencia de la animación en la construcción de la vida cotidiana de los niños, considerando el aprendizaje de los niños en edad de prealfabetización. Partiendo de que la animación es actualmente el género audiovisual que mejor representa los cuentos maravillosos, el estudio resulta relevante en la medida en que saca a la luz el potencial axiológico de este milenario género dramatúrgico, uniendo la narrativa audiovisual y la moraleja del cuento para vivir el juego. . El diálogo aquí propuesto busca relacionar la adquisición de conocimientos infantiles con la hexis educativa, ligada a la capacidad cognitiva del niño, en la absorción del universo presentado por la animación. En este sentido, el estudio busca una mirada a conceptos de animación como el medio audiovisual, el cuento y su moraleja, la educación a través de hexis pedagógicos y la cotidianidad de los niños. Desde una representación social, la animación potencia la posibilidad de que el niño cree su propia vida cotidiana, produciendo y reproduciendo la cultura, los hábitos y costumbres de su entorno social. De la misma manera, el cuento, a través de la animación, se erige como un poderoso instrumento de educación, trayendo no solo contenidos educativos, sino contenidos axiológicamente relacionados con la vida cotidiana, que pueden ser considerados lo que Muniz Sodré denomina hexis educativas.

Palabras clave: cuentos maravillosos; medios de comunicación; animación; hexágono educativo; la vida diaria de los niños

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/16782


Felipe Aloísio da Silva Santos

Medios y Educación: los desafíos cotidianos entre la práctica docente y el discurso político de la inclusión digital

Asesor: Pablo Nabarrete Bastos

Resumen:
Este trabajo aborda el tema de los medios, la educación y la inclusión digital, desde una perspectiva dentro del ámbito escolar donde el docente es el protagonista en el arte de enseñar y que actualmente tiene internet como espacio y medio de uso cotidiano en su actividad docente. y la investigación. El abordaje metodológico tiene lugar entre profesores de la escuela primaria del CIEP Margarida Thompson, ubicado en la ciudad de Piraí, en el interior del estado de Río de Janeiro, mezclando diferentes áreas. No queremos limitar el tema, sino ampliar nuestra mirada sobre el hilo conductor que nos lleva a entender internet como un medio social de inclusión, dado que muchos alumnos no tienen acceso a internet o no saben utilizarlo. la herramienta para ampliar sus conocimientos. Aunque somos conscientes de las limitaciones de todo el potencial interactivo y participativo de la red, entendemos internet en la educación como una especie de cooperativa, en la que los interlocutores pueden cooperar técnicamente en procesos de enseñanza-aprendizaje dialógicos que, desde la base de los medios alfabetización e informacional, puede contribuir al desarrollo de una educación crítica y reflexiva. Nuestro estudio se fundamenta teóricamente en las nociones de Alfabetización Mediática, EduComunicación, Competencia Informacional Crítica (ICC) y Políticas Públicas de Inclusión Digital.

Palabras llave: Medios; educación; inclusión digital.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/16740


Hellen Rodrigues Arantes

Fashion Revolution Brasil: consumo consciente en la vida cotidiana de Instagram a la luz de la publicidad social

Asesora: Patrícia Gonçalves Saldanha

Resumen:
La sociedad contemporánea ha estado sufriendo las innumerables consecuencias socioambientales de los patrones de consumo sin restricciones que forman parte de la vida diaria de la población. Entre la deforestación, la contaminación ambiental y el trabajo esclavo en las industrias más rentables del planeta, se encendió una señal de advertencia con respecto a las prácticas de consumo actuales. En este contexto, emerge el consumo consciente y, a través de una compleja red de actores sociales, formada por empresas, medios de comunicación, ONG, poder público, movimientos sociales y sociedad civil, se ha presentado como una alternativa a los estilos de consumo nocivos de las últimas décadas. Esta “red” tiende a influir y tener diferentes intereses con respecto a la naturaleza y los derechos sociales. Desde esta perspectiva, el trabajo tiene como objetivo comprender el posicionamiento y las acciones estratégicas de los movimientos formados por consumidores conscientes en Instagram a la luz de los conceptos de Publicidad Social para verificar si tales movimientos tienen el poder de subvertir la lógica del poder hegemónico. Como el concepto de consumo consciente es amplio y puede estar presente en diferentes áreas de la vida, se decidió analizar un caso relacionado con el segmento de la moda, ya que la industria es una de las que más consume agua, genera residuos y tiene una cadena de producción compleja. , extenso y a menudo intrascendente con respecto a la dignidad humana. Con el fin de seguir reflexionando sobre la escena de la moda, el corpus de la investigación será la Semana de la Revolución de la Moda del Movimiento Fashion Revolution Brasil, que valora la moda justa, revolucionaria y transformadora. En este sentido, la metodología de disertación consistirá en investigación bibliográfica y análisis del discurso francés desde la perspectiva de los estudios de ORLANDI (2003) aplicados a las tres publicaciones que más gustaron y comentaron en Instagram de las respectivas ediciones de la semana de la moda en los años 2018 y 2019. Los principales conceptos y autores utilizados para apoyar el trabajo fueron: consumo y sociedad de consumo contemporánea (BAUMAN, 1999; 2001; 2008), consumo consciente y sostenibilidad (PORTILHO, 2005) y (TAVARES e IRVING, 2009), cobertura mediática (SODRÉ , 2002; 2014), todos los días (HELLER, 1985), Publicidad social (SALDANHA, 2018), moda (LIPOVETSKY, 2009) y análisis del discurso (ORLANDI, 2003).

Palabras clave: Consumidor consciente; Medios de comunicación y vida cotidiana; Moda – Instagram Fashion Revolution; Sociedad de medios de consumo; Causa publicidad social.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/13040


Janice Morais de Mendonça

Tecnologías digitales y procesos de mediatización en la vida diaria escolar

Asesora: Walcéa Barreto Alves

Resumen:
La tesis que aquí se presenta se basa en tres ejes principales: comunicación, educación y tecnologías. Presenta análisis y resultados de investigación sobre los procesos de mediatización y sus implicaciones en la vida cotidiana de los estudiantes de una escuela pública, ubicada en la ciudad de Niterói, RJ. El estudio, realizado a lo largo del curso académico 2018, se desarrolló mediante la articulación teórico-metodológica a partir del análisis bibliográfico y la investigación de campo con enfoque etnográfico (ERICKSON, 2001; MATTOS, 2011). Los datos fueron escudriñados a través del análisis de contenido, tomando como punto de partida las representaciones que surgieron de las situaciones observadas, considerando la perspectiva de los actores sociales involucrados y con la ayuda del software Iramuteq. Los resultados mostraron que el desafío de incorporar tecnologías digitales en la rutina escolar va mucho más allá del mero uso de las mismas como herramientas de enseñanza y aprendizaje. Así, era necesario entenderlos teniendo en cuenta los procesos de mediatización vividos y demostrados en los hechos observados y percibidos a través de las declaraciones documentadas. A partir de esta percepción, los elementos revelados apuntan a caminos que indican la necesidad de elaborar, desarrollar y evaluar prácticas culturales y pedagógicas que sean capaces de promover el incremento de una disposición crítica y reflexiva sobre los usos de la tecnología y los medios en la vida cotidiana en una interfaz. con aspectos educativos.

Palabras clave: Comunicación; Educación; Diario; Tecnologías digitales; Mediatización.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/16117


Juliana Dias Ferreira

Redes de alerta y potencialización del miedo en la vida cotidiana mediatizada: el caso “Copacabana Alerta”

Asesora: Renata de Rezende Ribeiro

Resumen:
El objetivo de este documento es discutir las interacciones y el contenido de las publicaciones grupales creadas en Facebook para compartir alertas sobre episodios locales de violencia pública. Como objeto de análisis, tomamos la página “COPACABANA ALERTA”, en un fragmento de contenido de publicaciones sobre el tema en 2018, lo que nos permitió reflexionar sobre la nueva configuración de la sociedad, cada vez más afectada por los medios y las relaciones virtuales. A través de las perspectivas de Maffesoli (2014) y Certeau (1998 [1980]) sobre la vida cotidiana, además de los conceptos de mediatización y redes sociales, y también el desarrollo de temas como el miedo, la agresividad y las “actuaciones catárticas” (REZENDE , 2014) en el entorno virtual, fue posible investigar la hipótesis de que, en lugar de contribuir al sentimiento de seguridad, la comunidad virtual en estudio podría aumentar el sentimiento de miedo en sus participantes. La provisión de un cuestionario para ser respondido por miembros de grupos de alerta, entrevistas con representantes de agencias públicas sobre el monitoreo de estos espacios, así como el desarrollo de una ruta bibliográfica del concepto de vigilancia fueron las herramientas utilizadas para lograr una comprensión más amplia de las relaciones e intercambios desarrollados en el territorio en cuestión.

Palabras clave: Medios de comunicación y vida cotidiana; Redes sociales; Miedo; Alerta; Violencia urbana.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/14059


Karen de Paula Santos

La publicidad oculta como estrategia para fortalecer la narrativa neoliberal: un análisis crítico del discurso de la seguridad social en la publicidad del Banco BTG Pactual

Asesora: Patricia Gonçalves Saldanha

Resumen:
El estudio aquí presentado pretende comprender la lógica de ciertos modelos publicitarios incorporados de forma oculta a las producciones mediáticas, considerando el contexto de cobertura mediática contemporánea. Partimos de la hipótesis de que la Publicidad Oculta, como narrativa mediática que impregna la vida cotidiana, compone una estrategia velada de legitimación para el avance de los intereses del mercado a partir de un discurso de debilitamiento del Estado, que apunta al avance y consolidación del sistema neoliberal. Por tanto, veremos la comunicación del banco BTG Pactual y sus respectivos formatos en el portal de la revista Exame, que estructuran la Publicidad Oculta del banco, como objeto de la investigación. Se investigarán seis anuncios en anuncios publicados por el banco en el portal online de la revista Exame entre dos periodos: octubre de 2018 a diciembre de 2018 y de junio a julio de 2019. De esta forma, el corpus de investigación servirá de base para analizar la programación de un tema que pertenece a “todos” los ciudadanos brasileños: Seguridad Social; desde un discurso oculto, para mantener el interés de unos pocos y al servicio del mercado de capitales. Para componer la metodología, realizaremos la investigación del corpus utilizando los métodos de Análisis Semiótico Peircean y el Análisis del Discurso de French Line, además de la revisión bibliográfica y un estudio de caso con articulación teórica y recolección de datos sobre el escenario político-económico analizado. . La perspectiva de los medios (KELLNER, 2001), mediatización (SODRÉ, 2002; 2014), publicidad contemporánea (ATEM, 2008), (PEREZ, 2007; 2015), Publicidad de utilidad pública (SALDANHA, 2019); El análisis del discurso (ORLANDI, 2001), el análisis semiótico (SANTAELLA, 2002) y las cuestiones éticas de la publicidad (BRAGAGLIA, 2017) serán algunos de los temas aquí abordados, para el desarrollo del marco teórico.

Palabras clave: Mediatización. Publicidad oculta. Medios y vida cotidiana. Publicación digital. BTG Pactual.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/15958


Letycia Gomes Nascimento

La etnocomunicación indígena como práctica de la libertad descolonialista y ancestral en la formación comunicativa de Webrádio Yandê

Asesor: Pablo Nabarrete Bastos

Resumen:
Con el deseo de comprender la formación comunicativa de Webrádio Yandê junto con la etnocomunicación indígena y sus interfaces en la comunicación comunitaria y ciudadana, desarrollamos la investigación de este maestro, centrándonos en las influencias cotidianas. Nuestras reflexiones se basan principalmente en el significado del término Yandê, que en tupí guaraní significa “nosotros, los nuestros”. Además, por supuesto, sobre la construcción teórica de los temas: descolonialidad en Mignolo (2017), Quijano (2005), Maldonado-Torres (2016) y Fanon (1961); de los principios fundamentales de la ascendencia indígena con Kopenawa (2015), Krenak (2019) y Mundurucu (2018). Seguimos nuestras reflexiones sobre la comunicación basadas en las propuestas de Peruzzo (2006 y 2015), Paiva (2003, 2007 y 2008) y Prata (2008), con respecto a la comunicación comunitaria; y con Martin-Barbero sobre la construcción de modelos de sociabilidad y ritual comunicativo de las comunidades originales. Como creemos que la construcción de la comunicación indígena está formada principalmente por su subjetividad histórica, tomamos las proposiciones de Morin (2003) como una guía teórica sobre la formación de la comunidad indígena; y la revisión histórica de Deparis (2007), como punto de partida para comprender los cruces que han pasado por ellos en los últimos 500 años. Al llevar a cabo esta investigación, confiamos en el análisis bibliográfico de estos y otros autores, también realizamos seis entrevistas en profundidad, con inspiración etnográfica, con coordinadores y colaboradores de Webrádio Yandê en Brasil y México, buscando comprender sus deseos para crear el vehículo y sus rutinas para producción de contenidos.

Palabras clave: etnocomunicación indígena; ascendencia; comunicación comunitaria; etnicidad; vida cotidiana

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/14483


Luiza Gould de Souza

El “arte de ensuciarse los zapatos” con la agenda social: excelentes informes y la vida diaria de las personas (extra) “ordinarias”

Asesora: Carla Baiense Felix

Resumen:
Este estudio analiza grandes informes realizados por oprimidos anónimos, pero no pasivos, a quienes Michel de Certeau (2014 [1980]) llama “ordinarios”; para vidas “matables” y al mismo tiempo insacrificables (AGAMBEN, 2010 [1995]); por mujeres y hombres “invisibles” (BRUM, 2006), considerado así debido a una ceguera colectiva y consciente. Verificamos si los discursos constituidos nos permiten conocer, en su alteridad, a los socialmente marginados. Existen criterios problemáticos de noticias que reflejan esta exclusión en los medios, así como rutinas productivas del periodismo. El corpus consiste en trabajos que ganaron el Premio Vladimir Herzog de Amnistía y Derechos Humanos, y utilizamos el Análisis del Discurso francés para investigarlos. La encuesta revisa la gran historia a través de las escuelas que han afirmado el lugar del género, como el Nuevo Periodismo, pero también proporciona un contrapunto para desmantelarlo. Concluimos que el informe tiene un potencial innegable para contar historias de vidas marginadas con el respeto que se merecen, ayudando a iluminar el abismo de nuestra sociedad. Pero, si no está al servicio del Otro, si la aventura del reportero se expande o tiende a la espectacularización de los personajes, entonces el género habrá fallado en la búsqueda de un periodismo más integral e integral (MORAES, 2019).

Palabras clave: Gran informe; vida cotidiana; socialmente marginado; periodismo.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/13504


Marcela Rochetti Arcoverde

Homicidio dramatizado: fragmentos de la cotidianidad violenta en Cidade Alerta y Brasil Urgente

Asesora: Renata de Rezende Ribeiro

Resumen:
Este trabajo propone un análisis de la representación del homicidio en Cidade Alerta (Rede Record) y Brasil Urgente (Rede Bandeirantes). Por tanto, reflexionamos sobre los procesos de dramatización (COUTINHO, 2012) de la noticia y cómo contribuye a la creación de una narrativa de la cotidianidad violenta. Reflexionamos sobre cómo se relacionan la vida cotidiana (HELLER, 1989) y la estructura del periodismo televisivo (MACHADO, 2000; PATERNOSTRO, 1999) y cómo promueven la transmisión de perspectivas “fragmentarias” de la violencia urbana. Para comprender qué estructuras narrativas se utilizan en estas noticias policiales que adoptan un lenguaje sensacionalista (ANGRIMANI, 1995), realizamos un análisis de contenido (BARDIN, 2011) de los reportajes emitidos por ambos noticieros durante los meses de: enero, mayo, agosto y diciembre de 2018. Se recopilaron 1975 informes: 472 de Cidade Alerta y 1503 de Brasil Urgente. De estos, analizamos en profundidad 64 informes, 32 de cada noticiero. A partir de la observación general del contenido transmitido por los programas, nos dimos cuenta de que las noticias referidas específicamente a la cobertura de homicidios ocupaban gran parte del contenido de los noticieros: 40,68% en Cidade Alerta y 37,2% en Brasil Urgente. A través de una investigación más profunda de los informes de homicidio recopilados, encontramos que el tipo de asesinato que más se transmite en ambos noticieros fue el de motivaciones apasionadas, especialmente el feminicidio. Así, a través de la comparación entre lo representado en estas historias y los datos sobre el delito de homicidio en Brasil, elaborados por el Ipea (Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas), pudimos verificar discrepancias entre los informes y la “realidad” (estadísticas). Estas disparidades nos ayudaron a identificar cómo se dramatizan las narrativas de homicidio en estos noticieros.

Palabras clave: Diario; Asesinato; Dramatización; Mórbido; Teleperiodismo.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/16633


Paulo Roberto Figueiredo Aguiar Junior

Porta dos fundos como fenómeno de comunicación: un enfoque de teoría actor-red

Asesora: Flávia Clemente de Souza

Resumen:
Este trabajo tiene como objetivo identificar, desde la perspectiva de la teoría actor-red, los factores que llevaron al colectivo de humor del ciberespacio, Porta dos Fundos, a ser un fenómeno en su canal de YouTube, identificando en su red sociotécnica a los actores (humanos) y no humanos), los mediadores, las conexiones, los intermediarios y toda la traducción existente en la trama, rastreando la cartografía de las controversias desde la apertura de su caja negra. Los conceptos de filosofía del lenguaje y su círculo de Mikhail Bakhtin se utilizaron como soporte teórico para las investigaciones realizadas. La investigación se delimitó en el marco espacio-temporal del primer año de existencia del grupo, en una inmersión de los estudios cotidianos y su praxis.

Palabras clave: Porta dos Fundos, Medios y vida cotidiana, Teoría actor-red, Filosofía del lenguaje, Mikhail Bakhtin.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/13507


Raquel Terto Rego

Cuerpos y narrativas femeninas: vida cotidiana y (re) existencias en las producciones audiovisuales del Coletivo Mulheres de Pedra de Guaratiba

Asesora: Denise Tavares da Silva

Resumen:
Este trabajo tiene como objetivo analizar el protagonismo, poética y construcción narrativa de los videos ÊLEKO (2015), QUIJAUA (2016), Fé Menina (2017) y Mar de Elas (2018), obras producidas por el colectivo Mulheres de Pedra de Guaratiba, ubicado en la región occidental de la ciudad de Río de Janeiro. La investigación se interesa por las discusiones estéticas y el diálogo que estos trabajos establecen con la historia y memoria de la identidad y cultura negra, ubicándolos en el contexto del recorrido de colectivos que se configuran como proyectos de lucha y resistencia en el país. Se centra, en particular, en los procesos de identidad y construcción de un grupo esencialmente femenino que es movilizado por la reivindicación de un protagonismo femenino negro. Tales objetivos implican, para nosotros, un camino metodológico que incluye, además del análisis audiovisual, abordar la dimensión cultural, racial y de género revisada por el campo teórico y metodológico del paradigma de los nuevos movimientos sociales a la luz de una bibliografía y una literatura estadounidense. de y sobre el feminismo negro. El camino elegido se justifica por la hipótesis de que el proceso creativo de Mulheres de Pedra está modulado por la perspectiva de la resistencia cotidiana – territorio problematizado especialmente por Heller (1985) -, y por una performance “en” Colectiva (que asumimos justa y potente), contrario a la lógica estructural racista y, por tanto, a la autoafirmación como mujeres negras.

Palabras clave: mulheres de pedra, colectivos, vida cotidiana, cultura afrobrasileña; audiovisual.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/16047


Robson Sales de Azevedo Junior

Emprendimiento: un análisis a través del periodismo económico

Asesora: Larissa de Morais Ribeiro Mendes

Resumen:
Esta disertación analiza cómo la prensa retrata al emprendedor, a partir de historias en las que la superación y la meritocracia surgen como soluciones para superar la crisis económica. La hipótesis central de la investigación es que, en un escenario de recesión, la prensa especializada utiliza historias de éxito en el mundo empresarial para romantizar el camino del emprendedor hacia el éxito profesional. Este incentivo para abrir el propio negocio se inserta en un contexto de cambio estructural en el mercado laboral, que se da desde la década de 1970, impulsado por el aumento de la flexibilidad del modelo productivo capitalista. Mediante análisis de contenido, sumado a la observación de encuadres, identificamos al menos cinco categorías para los artículos con el fin de observar inclinaciones y contrastes en la cobertura en torno al tema. Los informes se clasificaron mediante una lectura fluctuante y, posteriormente, se separaron según el contenido, que, en su mayoría, describía el perfil de este nuevo emprendedor y las salidas de la recesión. Investigamos artículos de los tres principales periódicos nacionales: Folha de S. Paulo, Estado de S. Paulo y O Globo. Los ejemplos elegidos fueron seleccionados del año 2017, cuando entra en vigencia la reforma laboral aprobada por el expresidente Michel Temer (2016-2018). Los medios de comunicación son uno de los principales organizadores y distribuidores de discursos a la sociedad. Partiendo de conceptos de Henri Lefebvre (1991) y Agnes Heller (2008), apuntamos a los medios de comunicación como una herramienta importante para orientar la vida cotidiana, un lugar para la construcción y deconstrucción de los valores de la sociedad, una especie de hilo conductor de la historia. Los medios de comunicación tienen un papel fundamental en la formación de los discursos, por ello, es fundamental entender cómo el periodismo económico, en este caso particular, muestra estas historias que exaltan el individualismo y la superación del emprendedor y cómo se recibieron conceptos relacionados con el emprendimiento y la meritocracia. más espacio en las noticias económicas en Brasil, principalmente a partir de la década de 1990 con la llegada de los gobiernos neoliberales.

Palabras clave: emprendimiento; periodismo; análisis de contenido; marco de referencia; medios y vida diaria.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/14969


Tauani Susi da Silva Marques de Oliveira

Representación de la mujer negra en Instagram: análisis narrativo de los comentarios en el feed de Nátaly Neri, Preta Gil y Talíria Petrone en el Día de la Conciencia Negra

Asesora: Patrícia Gonçalves Saldanha

Resumen:
Esta investigación hace referencia a la disertación presentada en el Programa de Postgrado en Medios y Vida Cotidiana y su objetivo general es reflexionar sobre los posibles impactos sociales que las personas públicas pueden causar a partir de sus discursos mediáticos. Teniendo en cuenta la importancia de internet en la actualidad, y su mejoramiento desde la globalización, la investigación tiene como objetivo resaltar el uso social de las redes digitales, en vista del proceso histórico de nuestro país y, en consecuencia, el dominio de las principales instituciones que articulan el vida ordinaria. Pretendemos entender si Instagram, red sociotécnica popularmente conocida por su exposición diaria, que aparentemente muestra vidas perfectas deseadas por muchos internautas, también puede actuar como generador de importantes diálogos sobre las mujeres negras, a partir del corpus recortado para esta investigación: un la influencer digital Nátaly Neri, del canal de YouTube Afros e Afins, la Diputada Federal por el Estado de Río de Janeiro, Talíria Petrone y la artista contemporánea Preta Gil. Analizaremos cómo la apropiación de Instagram por parte de mujeres de diferentes segmentos sociales ha sido relevante para reflexionar sobre los problemas asociados al machismo, racismo y sexismo en la actualidad, además de pensar en la importancia de debatir sobre el lugar de discurso y empoderamiento de las mujeres negras. después de siglos de silencio. La metodología consistirá en la búsqueda bibliográfica y el análisis de comentarios, a partir del discurso insertado en las publicaciones realizadas en el feed de Instagram. En cuanto a la investigación bibliográfica, nos basaremos en los autores Zygmunt Bauman, para trabajar los efectos de la globalización y Stuart Hall para comprender el concepto de identidad de la mujer negra como sujeto posmoderno en un mundo globalizado. Trabajaremos con los trabajos de los autores Manuel Castells, Henri Jenkins y Douglas Kellner para dilucidar los efectos del uso de internet en las interacciones sociales entre individuos, además de Agnes Heller para trabajar el concepto de vida cotidiana, y los libros de Joice Berth y Djamila Ribeiro. comprender el significado y la importancia del empoderamiento de las mujeres en cuestión y el lugar de expresión al que tienen derecho.

Palabras clave: feminismo negro en los medios, vida cotidiana en Instagram, representación de mujeres negras, Nátaly Neri – Preta Gil – Talíria Petrone, día de la conciencia negra.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/15825


Thiago Ribeiro Fraga

El hombre homosexual en Bichas y Xampy: cuerpo, identidad y protagonismo social

Asesora: Denise Tavares da Silva

Resumen:
El objetivo de este trabajo es discutir las identidades y protagonismos asociados a los varones homosexuales en los documentales “BICHAS, el documental” (Marlon Parente, Recife, 2016) y “Xampy” (Daniel Wierman y Paulo Menezes, São Paulo, 2014). Con este enfoque, pretendemos observar las estrategias narrativas de estos trabajos en torno a estos protagonismos, en comparación con un escenario marcado por las revisiones de los valores relacionados con los varones homosexuales en Brasil. Entre los autores que marcaron este camino se encuentra João Silverio Trevisan por su recuperación de la trayectoria del movimiento LGBTQIA + en Brasil y su relación con el audiovisual brasileño. También trabajamos en el concepto de estigma de Goffman y el prejuicio de Heller, además de utilizar a Stuart Hall, Bauman, Tomaz Tadeu da Silva y Judith Butler para discutir temas relacionados con la identidad. Destaca el concepto / propuesta de “Ética Bixa” de Paco Vidarte, entendiendo el papel del homosexual como cuerpo político. En cuanto a la problematización que hacemos en relación a las representaciones homosexuales, recurrimos, aunque sea breve y puntualmente, a Maffesoli y Foucault. El alcance de las discusiones y la recurrencia de los mencionados autores parten de un camino metodológico que tuvo como punto de partida el diagnóstico de varias obras audiovisuales que buscaban problematizar la representación e identidad del protagonismo homosexual masculino. Esta situación nos llevó a una revisión bibliográfica que buscaba recuperar una breve historia de la construcción de esta representación y también de la militancia en sintonía con las luchas del movimiento LGBTQIA +, que nos brindó las claves conceptuales que estructuran este estudio, es decir, la representación, la identidad y la “Ética”. Bixa ”, este último como un horizonte poderoso en la perspectiva de romper estereotipos. Este camino de investigación nos llevó a concluir, al final del estudio, que en los documentales objeto de investigación hay representaciones de los límites de la transgresión en el cuerpo y en la retórica del “maricón” homosexual masculino autoafirmado, y que la comprensión de estos límites nos permite nuevas entendimientos sobre la construcción de identidades en la comunidad LGBTQIA +.

Palabras clave: Documentales, LGBTQIA +, Identidades, Vida cotidiana, Homosexual Masculino

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/15827


Victor Rocha Nascimento

Una reanudación del periodismo sensible: la presentación de lecturas plurales de la realidad por un periodismo de afectos

Asesora: Larissa de Morais Ribeiro Mendes

Resumen:
El mundo está experimentando transformaciones intensas. En su interior, los medios sufren los impactos de una era regida por la inmediatez y las renovaciones tecnológicas incesantes. A menudo, esta corriente implica un consumo acelerado y banal de información y desinformación, cuestionando los valores fundamentales del periodismo. Frente a este escenario, nuestro estudio tiene como objetivo verificar la subjetividad (fortalecida en lo contemporáneo) como una herramienta en el proceso de desnaturalización de hechos a partir de la producción sensible de textos informativos. También buscamos analizar el desarrollo de un periodismo que deja espacio para su dimensión estética como una posible atracción y amplificador de las visiones del mundo del lector, lo que también indica una aproximación del periodismo en sí con el arte. A partir de esto, proponemos conceptualizar y analizar lo que sería un “periodismo sensible”, texto informativo que utiliza subjetividades combinadas en las diferentes etapas del proceso periodístico (sin renunciar a la racionalidad y la objetividad metodológica) como una herramienta para la comunicación y la pluralización de nociones de realidad, especialmente con respecto a las representaciones sociales y la identificación de “yo” y “otro” en la sociedad. Nuestra investigación indica que esta práctica periodística sensible va más allá del estilo de autor de los textos, pasando por la elección de la agenda, la investigación, la producción, incluso afectando la imaginación y la sensibilidad del lector, causando un incentivo para la empatía. Tomamos como referencia para analizar lo que se practicaba en publicaciones contemporáneas a través de un corte que incluye, entre otros, textos de Fabiana Moraes, Eliane Brum y las revistas Realidade y Piauí.

Palabras clave: Periodismo sensible; Medios de comunicación y vida cotidiana; Narrativa; Afectos.

Link: https://app.uff.br/riuff/handle/1/13284