(Português do Brasil) Adriana Barsotti

Profesora Permanente

Profesora adjunta de la Universidade Federal Fluminense, que trabaja en el Departamento de Comunicación Social (GCO) y en el Programa de Postgrado en Medios y Cotidiano (PPGMC). Doctora en Comunicación por la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio). Miembro de la Red de Investigación Aplicada en Periodismo y Tecnologías Digitales (JorTec), de la Asociación Brasileña de Investigadores en Periodismo (SBPJor). Coordina el proyecto de extensión Universidade no Ar. Miembro del Grupo de Investigación Tempos (Temporalidad de los medios de comunicación, lenguaje y vida cotidiana), del PPGMC-UFF, y Tejor – Teorías del Periodismo y Experiencias Profesionales, de la PUC-Rio. Es autora de los libros Jornalista em mutação: do cão de guarda ao mobilizador de audiência y Uma história da primeira página: do grito ao silêncio no jornalismo em rede, ambos publicados por Editora Insular. Tiene interés por las teorías del periodismo, en la historia de los medios, en las prácticas periodísticas, con énfasis en el periodismo digital, la convergencia de medios y las redes sociales. Trabajó durante 20 años en los periódicos O Globo, O Estado de S.Paulo y Revista IstoÉ. En 2019, ganó el premio Vladimir Herzog, en la categoría de reportajes multimedia.

Lattes: http://lattes.cnpq.br/5886848823097817
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7834-9937
e-mail: adrianabarsotti@id.uff.br

Proyecto de investigación

Los límites de la objetividad periodística en un escenario de desinformación, desigualdad y distribución algorítmica de las noticias

Descripción: El proyecto pretende investigar los límites de la objetividad periodística en un contexto de desinformación, desigualdades y distribución algorítmica de noticias. Es a través de las redes sociales y los buscadores que se informa a más de la mitad de la población mundial. Y es precisamente en estas plataformas donde más circula la desinformación. El problema es que, tanto en las redes sociales como en los buscadores, las noticias no se distribuyen según criterios de relevancia periodística, basados ​​en valores informativos. En estos ambientes , la información está sujeta a distribución algorítmica. Son los algoritmos de estas plataformas los que determinan los regímenes de visibilidad de las noticias, creando múltiples agendas que no necesariamente coinciden con la periodística. En estos ambientes virtuales, las noticias se muestran de acuerdo con las preferencias individuales de los usuarios.  La encuesta Digital News Report 2020 reveló que 43% de los brasileños afirmó que prefiere las noticias que “expresan sus puntos de vista”, alejándose del concepto teórico de objetividad periodística definido por las teorías del periodismo. También es importante considerar que el consumo contemporáneo de información se da en un contexto de exclusión digital, ya que 25% de los brasileños no tiene acceso a internet. El objetivo de esta investigación es analizar si la objetividad periodística sigue siendo una herramienta útil para el periodismo y sus lectores. Para lograr los objetivos, la idea es hacer uso de diferentes enfoques metodológicos, como entrevistas en profundidad y etnografía en redacciones brasileñas de medios tradicionales y comunitarios. Una de las hipótesis investigadas es si la objetividad periodística limita el papel del periodismo como productor de conocimiento (PARK, 1972) en la vida cotidiana en un escenario marcado por las asimetrías y la negación de la ciencia.